Con el objetivo de garantizar la seguridad financiera de las personas de la tercera edad que enfrentan circunstancias difíciles, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha dado luz verde al calendario de desembolsos del Programa Nacional de Apoyo Solidario (Pensión 65) para el año 2023. Brinda apoyo económico a personas mayores de 65 años que se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
¿Quiénes son elegibles para participar en el programa Pensión 65?
El programa Pensión 65 está dirigido a individuos de 65 años o más que se encuentran en situación de precariedad económica y fragilidad social, bajo los siguientes criterios:
- Tener 65 años de edad o más.
- No contar con un ingreso proveniente de pensiones tanto del sector público como del sector privado, lo que incluye beneficios económicos proporcionados por EsSalud. Importante señalar que la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) no impide la posibilidad de calificar para el programa.
- Ser parte del Padrón General de Hogares con una categorización de pobreza extrema, determinada a través de la evaluación realizada por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). En caso de no estar clasificado, es posible solicitar la clasificación en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad correspondiente.
- Presentar una declaración jurada utilizando el formulario 1000. Este documento debe ser presentado ante la municipalidad de su localidad como parte del proceso de solicitud.
- Para cobrar de forma personal el beneficiario debe presentar obligatoriamente el Documento Nacional de Identidad (DNI).
También te puede interesar:
👉 Otros subsidios del gobierno.
¿Cuánto dinero otorga la ayuda económica en el programa Pensión 65?
En la actualidad, el apoyo económico brindado por Pensión 65 asciende a 250 soles cada dos meses por cada beneficiario. Este monto se deposita en la cuenta de ahorros de los beneficiarios en el Banco de la Nación.
Calendario de entrega de pensiones:
Este calendario ha sido aprobado mediante la Resolución Directiva Ejecutiva Nº D000008-2023-Pension65-DE y ha sido recientemente ajustado por la Resolución de la Dirección Ejecutiva Nº 000073-2023-Pensión65-DE, con el propósito de asegurar que los beneficiarios reciban su ayuda financiera de manera puntual, lo que contribuirá a aliviar situaciones de emergencia, especialmente en áreas designadas como zonas de crisis.
En resumen, el programa Pensión 65 en Perú es una iniciativa social no contributiva diseñada para brindar apoyo económico a personas mayores de 65 años que se encuentran en una situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. Los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, como no recibir ninguna pensión pública o privada, estar clasificados como personas en condición de pobreza extrema, tener 65 años o más, y presentar una declaración jurada. La subvención económica otorgada actualmente es de 250 soles cada dos meses y se deposita en la cuenta de ahorros de los beneficiarios en el Banco de la Nación. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más necesitados, proporcionándoles un respaldo financiero que contribuye a su bienestar y seguridad económica.
También te puede interesar:
👉 Otros subsidios del gobierno.