Enlace Patrocinado
Prosperidad social anunció que estarán abiertas las convocatorias para acceder al programa para los jóvenes en acción. Estas cuotas solo serán para estudiantes de universidades públicas, el Sena y otras entidades aliadas.
Las 50,000 cuotas se agregan a una expansión histórica de la cobertura de la población, anunciadas en el Plan Nacional de Desarrollo. La entidad ha excedido el objetivo desde 2021, habiendo vinculado a más de 500,000 nuevos participantes con los jóvenes en acción.
¿Cuáles con los requisitos para aplicar a los nuevos cupos para jóvenes en acción?
Los cupos aplicaran para las personas que se encuentren entre 14 y 28 años, que demuestren que tienen su bachillerato culminado, que no tengan un diploma universitario actual y se aseguran de que estén en una de las bases de la población que demuestren su situación de vulnerabilidad o pobreza. En otras palabras, que tengan un Sisbén activo, estén en listas del ICBF o listas indígenas. Las cuotas no tendrán distribución por parte de los municipios. Esta es una beca general para todo el país.
El año anterior, la entidad excedió su límite para registrar a más de 500,000 nuevos participantes en jóvenes en acción. En 2022, el programa dará prioridad a los estudiantes en la primera mitad, para contribuir y dar cumplimiento al Proyecto para jóvenes en acción.
Según los datos proporcionados por el Dane en 2021, los jóvenes en acción fueron uno de los programas que mas ayudó a reducir la pobreza en el país, también es un programa que ha evaluado y medido los efectos positivos y significativos sobre el acceso y la permanencia en la capacitación académica de los jóvenes en el país, gracias a las habilidades en la transferencia monetaria.
También te puede interesar: Ingreso solidario
👉 ¿Cuánto pagan a los beneficiarios en el 2022?
¿Cómo registrarse para aplicar a los cupos de jóvenes en acción?
El registro se llevará a cabo a través del sitio y el proceso consta de las siguientes fases:
-
- Pre-REGISTRACIÓN: El estudiante debe ingresar el Sitio y completar el formulario, el cual generará una nueva contraseña para ingresar al portal juvenil en acción. Allí, tendrá que recopilar información básica, como el diploma, documento de identificación y certificado de bachillerato. para registrarse, debes acceder aquí y completar el proceso.
- Registro: la entidad validará los datos y los documentos registrados en el paso anterior.
- Formalización del registro: la entidad recibe los informes de establecimientos educativos en los que debe registrarse el candidato para su aprobación.
También te puede interesar:
👉 Actualizaciones del ingreso solidario.
¿Qué sucede después del registro?
Los solicitantes deben cumplir con todas las fases del proceso de registro. La entrega de incentivos comienza cuando se verifican los compromisos solicitados por el programa. El programa envía una notificación para indicar si el solicitante cumplió con los requisitos para vincular.
Si deseas conocer información mas detallada acerca del programa de jóvenes en acción, puedes acceder al sitio oficial.
Si quieres obtener información acerca de otros temas, como por ejemplo información sobre créditos puedes ingresar aquí y aclarar todas tus dudas: