Enlace Patrocinado
La pobreza es uno de los mayores problemas sociales de Colombia, y afecta a millones de personas en todo el país. Para combatir este problema, el gobierno nacional implementó en el año 2000 el programa Familias en Acción, una iniciativa que ha logrado mejorar significativamente las condiciones de vida de miles de hogares en situación de pobreza extrema.

También te puede interesar:
👉 Subsidio mi casa ya 2023.
¿En qué consiste Familias en Acción?
Familias en Acción es un programa social diseñado para brindar apoyo económico a las familias más pobres de Colombia. El objetivo principal del programa es reducir la pobreza y la desigualdad, mediante la entrega de incentivos económicos condicionados al cumplimiento de compromisos en materia de educación y salud.
El programa está dirigido a las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema, y que no tienen acceso a servicios básicos como educación, salud y alimentación adecuada. Estas familias son identificadas por las autoridades locales y regionales, y luego son invitadas a inscribirse en el programa.
Una vez inscritas, las familias reciben un incentivo económico bimestral, que les permite mejorar sus condiciones de vida y cubrir sus necesidades básicas. Estos incentivos están condicionados al cumplimiento de compromisos específicos en materia de educación y salud.
¿Cómo funciona el programa de familias en acción?
El programa Familias en Acción tiene un enfoque dual, que busca mejorar la educación y la salud de los niños y jóvenes, así como también empoderar a las mujeres de las familias participantes.
En el ámbito educativo, las familias deben comprometerse a que sus hijos asistan a la escuela y obtengan un buen rendimiento académico. Además, el programa promueve la educación de las mujeres, y brinda incentivos económicos adicionales a aquellas que se inscriben en programas de educación técnica y tecnológica.
En cuanto a la salud, el programa exige que los niños menores de 5 años asistan a los controles de crecimiento y desarrollo, y que las mujeres embarazadas reciban la atención prenatal necesaria. También se promueve la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
También te puede interesar:
👉 Otros subsidios otorgados por el gobierno
El programa también tiene un enfoque especial en el empoderamiento de las mujeres. Las mujeres de las familias inscritas son las encargadas de recibir y administrar los incentivos económicos, lo que les da mayor independencia económica y les permite participar activamente en la toma de decisiones de sus hogares.
Requisitos para acceder a familias en acción
Para acceder al programa Familias en Acción en Colombia, es necesario cumplir con una serie de requisitos y condiciones establecidos por el Gobierno Nacional. Estos requisitos son los siguientes:
- Estar en situación de pobreza extrema: Familias en Acción está diseñado para atender a las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema, es decir, aquellas que no tienen los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
- Ser parte del Sisbén 4: El Sisbén es un sistema de información que permite identificar a las personas que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia. Para acceder a Familias en Acción, es necesario estar registrado en el Sisbén y tener un puntaje inferior o igual a 30.
- Tener hijos menores de 18 años: El programa está dirigido a las familias que tienen hijos menores de 18 años, ya que se busca garantizar su acceso a la educación y la salud.
- Comprometerse con los compromisos del programa: Las familias que se inscriben en Familias en Acción deben comprometerse a cumplir con los compromisos del programa en materia de educación y salud. Esto implica garantizar que los hijos asistan a la escuela, reciban atención médica adecuada y participen en actividades de prevención y promoción de la salud.
- No tener ingresos superiores al salario mínimo: Las familias que reciben el incentivo económico de Familias en Acción no pueden tener ingresos superiores al salario mínimo legal vigente. Además, no pueden ser beneficiarias de otros programas sociales que otorguen incentivos económicos similares.
- Residir en una zona rural o urbana identificada como prioritaria: El programa se concentra en las zonas más pobres y vulnerables del país, por lo que es necesario residir en una zona rural o urbana identificada como prioritaria para acceder a los beneficios del programa.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar dependiendo de la región y de las políticas locales establecidas por las autoridades encargadas de la implementación del programa. Por esta razón, se recomienda verificar los requisitos específicos en cada caso antes de solicitar la inscripción en Familias en Acción.
Si le interesa Cómo recibir los giros que ya vencieron del ingreso solidario puede acceder a la página principal del gobierno.