Enlace Patrocinado
El Gobierno colombiano, a través de Prosperidad Social, ha sido el encargado de entregar los subsidios de los programas sociales en el país. A raíz del anuncio del fin del subsidio de Ingreso Solidario, muchas personas están a la expectativa de conocer más sobre los programas sociales del Gobierno de Gustavo Petro.
El Departamento de Prosperidad Social ha estado realizando el cierre del programa de Ingreso Solidario y ha anunciado las fechas para que aquellos que no cobraron el último pago puedan acercarse a los corresponsales autorizados para retirar sus recursos. Además, han informado que continuarán entregando recursos a los hogares que no cobraron en diciembre de 2022.
La Renta Ciudadana es un subsidio escalonado de $500.000 destinado a las personas que viven en condiciones de pobreza extrema en Colombia. Este programa está enfocado en los 466 municipios del país con alta y muy alta prevalencia de desnutrición infantil.
Anuncio de Prosperidad Social sobre la entrega del subsidio:
A propósito de las ayudas sociales, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha un plan para combatir el hambre, que incluye un nuevo subsidio para reemplazar el Ingreso Solidario. Antes de concluir 2022, Prosperidad Social entregó el Bono Hambre Cero, un subsidio de $500.000 destinado a madres cabeza de familia con niños menores de 7 años que pertenecen a Jóvenes en Acción o Familias en Acción. Sin embargo, este programa ha sido reemplazado por la Renta Ciudadana.
Objetivo del subsidio del ingreso solidario
La Renta Ciudadana es parte del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro Urrego y consiste en un subsidio escalonado de $500.000 destinado a las personas que viven en condiciones de pobreza extrema en Colombia. Cabe destacar que no todos los beneficiarios recibirán la misma cantidad de dinero, ya que el objetivo es que las madres cabeza de hogar y los municipios con mayor tasa de desnutrición reciban la mayor parte del presupuesto.
¿Para quienes va dirigido el nuevo programa de ingreso solidario?
Este programa está enfocado en los 466 municipios del país con alta y muy alta prevalencia de desnutrición infantil, según los mapas de hambre elaborados por el Gobierno Nacional. La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, ha anticipado que los pagos de la Renta Ciudadana comenzarán a ejecutarse a partir de abril de 2023, y las siguientes transferencias se realizarán cada dos meses. Esto significa que muchas familias podrían recibir hasta $1’000.000 en total. Si estás interesado en conocer más sobre la Renta Ciudadana y si eres elegible para recibir el subsidio, asegúrate de seguir las comunicaciones oficiales de Prosperidad Social.
Fechas para el retiro del último pago del Ingreso Solidario
Es importante destacar que el programa de Ingreso Solidario ha sido de gran ayuda para muchas familias en Colombia, pero ahora el Gobierno está trabajando en la implementación de programas sociales más robustos y sostenibles que permitan mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza. Si estás interesado en conocer más sobre los programas sociales del Gobierno colombiano y si eres elegible para recibir algún tipo de ayuda económica, asegúrate de seguir las comunicaciones oficiales de Prosperidad Social y las entidades gubernamentales encargadas de los programas sociales.
Los requisitos mínimos para acceder al programa de Ingreso Solidario en Colombia son:
- Ser una persona en situación de pobreza o vulnerabilidad económica.
- No ser beneficiario de otros programas de ayuda económica del Gobierno Nacional como Familias en Acción, Jóvenes en Acción o Colombia Mayor.
- No tener un empleo formal o estar desempleado.
- No ser propietario de una vivienda, un vehículo o una empresa.
- Estar registrado en la base de datos del SISBEN (Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales).
- Ser mayor de 18 años.
Si usted considera que clasifica dentro de las categorías a las que se les entregará el bono 500 mil pesos, puede diligenciar este formato de encuesta. Por otro lado, se recomienda que esté atento a todos los canales de información del Departamento de Prosperidad Social.